Apenas seis meses después de regresar a la Casa Blanca, el presidente Donald Trump enfrenta un creciente desencanto entre sus propios votantes, incluidos aquellos que lo apoyaron con fervor en las pasadas elecciones. Las redadas migratorias, el caso Epstein, el ataque a Irán y su postura frente a la guerra en Israel han provocado un fuerte quiebre interno en las filas del trumpismo.
🚨 Redadas migratorias y temor en las calles
En ciudades como Los Ángeles, el clima de miedo es palpable. Arrestos a inmigrantes –tanto documentados como indocumentados– por parte de agentes encapuchados han generado indignación incluso entre votantes republicanos latinos.
Según el Pew Research Center, un 69% de los hispanos republicanos se opone a las campañas de deportación masiva. Incluso un 34% de estadounidenses con padres inmigrantes dice estar “muy preocupado” de que detengan a un familiar.
Para muchos, el sueño del “America First” se ha convertido en una pesadilla diaria de incertidumbre y tensión. El columnista Gustavo Arellano, del Los Angeles Times, fue tajante:
“La crueldad siempre ha sido el lema de Trump. Pero corre el riesgo de repetir el error que cometieron los republicanos de California: convertir su victoria con los latinos en basura”.
🧨 Bombardeo a Irán y críticas inesperadas
El ataque a Irán fue otro golpe a la confianza de algunos exaliados. El comediante Theo Von calificó la decisión como “una idea terrible”, y el famoso Joe Rogan la llamó directamente “locura”. Incluso el popular podcaster Andrew Schultz lamentó que Trump esté haciendo lo opuesto por lo que fue elegido.
🇮🇱 Postura con Israel divide al trumpismo
El apoyo incondicional a Israel también comienza a resquebrajar su base. Voces emblemáticas como Marjorie Taylor Greene, Steve Bannon y Tucker Carlson ya lo critican abiertamente. El cambio de discurso de Trump tras reunirse con el primer ministro británico Keir Starmer –donde admitió una “hambruna” en Gaza– ha confundido incluso a sus más fieles seguidores.
Una resolución histórica para detener la venta de armas a Israel, propuesta por Bernie Sanders, no fue aprobada, pero reflejó el creciente apoyo dentro del Congreso a esa causa.
“La marea está cambiando”, sentenció Sanders.
💸 Gastos astronómicos, decepción fiscal
Otro factor de descontento es el paquete de gasto público y recortes fiscales de cinco billones de dólares, que ha sido muy mal recibido por sectores conservadores. “Eso es una locura”, dijo Steven Deuby, trabajador postal en Michigan. Incluso Elon Musk, antes entusiasta de Trump, rompió públicamente con él tras esa aprobación.
🕵️ Caso Epstein: promesas rotas y frustración
El caso Jeffrey Epstein es otro tema delicado. Trump prometió revelar información clave durante su campaña, pero ahora lo califica de “estafa”. Esto ha indignado a muchos, especialmente jóvenes hombres conservadores.
Una encuesta de CNN reveló que el 65% de los hombres menores de 35 años está insatisfecho con la falta de transparencia del Gobierno sobre Epstein.
“Dijiste que nos ibas a mostrar los archivos. Ahora simplemente te estás convirtiendo exactamente en lo que dijiste que ibas a combatir”, declaró Ben, trabajador químico de Michigan.
📉 Caída libre en las encuestas
La misma encuesta de CNN refleja que un 60% de los hombres jóvenes desaprueba la gestión de Trump. En febrero, esa cifra era del 54%. La combinación de redadas, guerras, escándalos sin resolver y medidas fiscales impopulares ha provocado un deterioro veloz de la imagen del presidente.