Veritas Querétaro

PLANEAR LAS COMPRAS DEL BUEN FIN, EVITARÁ PONER EN RIESGO LA ECONOMÍA FAMILIAR

·  La CONDUSEF recomienda evitar compras que excedan más del 30 por ciento del ingreso y si se solicitan meses sin intereses, procurar comprar bienes duraderospues su vida útil será mayor que el plazo de la deuda1.

·  Creditea México, aconseja contar con una buena planeación financiera para evitar excederse de su presupuesto planeado y hacer un uso inteligente del crédito personal durante esta época.

·  Al solicitar un crédito debe procurarse que la deuda no rebase el 30% de los ingresos personales.

Con la finalidad de lograr un “Buen Fin”, expertos en finanzas personales hicieron un llamado a la población para planear  lo mejor posible sus compras,  cuidar el excederse en sus gastos que puedan poner en riesgo su ingreso mensual y también llaman a evitar solicitar créditos que puedan sobrepasar su capacidad de pago.

De acuerdo con la CONDUSEF, en este Buen Fin que será del 18 al 21 de noviembre, es importante evitar compras que se lleve más del 30% del ingreso de las personas y recomendó que si desean adquirir a meses sin Intereses (MSI) procurar comprar bienes duraderos, ya que su vida útil será mayor que el plazo de la deuda.

La institución señaló que es importante analizar si realmente se necesita ese producto o servicio y si están en posibilidades de adquirirlo sin afectar el estado financiero actual, así mismo evitar el endeudamiento que comprometa los ingresos futuros.

Por su parte, CREDITEA refuerza su compromiso con la Educación Financiera al dar también 5 recomendaciones, para asegurar la estabilidad financiera de las personas en esta época del año:

1.     Fijar un presupuesto máximo y buscar ajustarse al mismo, evitará tener un impacto negativo en el ingreso mensual de las familias.

2.     Distinguir entre la necesidad y el deseo de las compras. Analizar cada una de ellas, si es algo realmente necesario y valorar cuál será el impacto de la compra en toda la familia.

3.     Si las compras son digitales, es importante considerar el precio al momento de comparar productos, ofertas y promociones en línea, pero también revisar  otros rubros como métodos de pago, los cargos por envío, proceso de devoluciones o garantías.

4.     Tener cuidado con los préstamos express que pueden solicitar dinero por adelantado, ya que lo más seguro es que se trate de un fraude.

5.     En caso de utilizar un crédito procurar que la deuda no rebase el 30% de los ingresos personales.

Es importante comentar que Creditea México, lidera Fintalks El Cómic, iniciativa colectiva sobre educación financiera, impulsada por empresas, asociaciones y expertos digitales, que aborda de manera sencilla, atractiva y divertida, información y conceptos sobre temas financieros. En el segundo número de la iniciativa, se da cuenta de la importancia del crédito y la prevención de fraudes.

Tania Vargas, Head de Marketing de Creditea, señala que para esta nueva edición del Buen Fin, la educación financiera, debe ser una herramienta para que las personas, tomen mejores decisiones sobre los diferentes productos y servicios. Además, los créditos personales deben de estar visualizados también dentro de los planes de las personas ya que bien utilizados y con responsabilidad, pueden ayudarles a solventar necesidades económicas, sin desestabilizar sus objetivos financieros. Así el uso del crédito de manera responsable es garantía de bienestar para las familias mexicanas.

Por último, comentó que “la previsión y contar con un mejor manejo sobre las finanzas personales permitirá que las personas logren un Buen Fin sin desestabilizar su economía,  además de acceder a préstamos de forma segura y destinar este dinero a bienes o servicios que sean de gran valor para la familia”.

Notas Recomendadas