La subsecretaria de las Mujeres, Ingrid Gómez, presentó la agenda nacional de actividades que se llevará a cabo durante los próximos 16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres, con acciones que abarcan desde conferencias y talleres hasta campañas de sensibilización en todo el país.
Durante La Mañanera del Pueblo, desde Palacio Nacional, Gómez destacó que este año se ofrece “una caja de herramientas, materiales de difusión y una amplia cartelera nacional en los tres niveles de gobierno”, enfocada en la difusión, sensibilización y concientización sobre las violencias que enfrentan las mujeres.
Las actividades incluirán campañas de comunicación, producción de materiales audiovisuales, activaciones comunitarias, fortalecimiento institucional y espacios de reflexión y análisis. También se anunció la apertura de la plataforma Punto Género, que brindará cursos tanto a personas servidoras públicas como a la población en general.
Calendario de actividades principales
- 26 de noviembre: entrega masiva de la Cartilla de los Derechos en plazas públicas.
- 27 de noviembre: firma de convenio con plataformas digitales para impulsar movilidad segura y protección a mujeres en situación de violencia.
- 28 de noviembre: cine-debate en centros comunitarios sobre prevención de la violencia.
- 29 de noviembre: caminatas con mujeres para identificar riesgos y promover senderos seguros.
- 30 de noviembre: creación de murales comunitarios con adolescentes y jóvenes.
- 1 de diciembre: conferencia sobre prevención de violencias en universidades.
- 2 de diciembre: activación comunitaria con mujeres con discapacidad.
- 3 de diciembre: encuentro nacional Tejiendo redes entre gobierno y mujeres organizadas.
- 4 de diciembre: capacitación a personal educativo y firma con redes sociales para combatir la violencia digital.
- 5 de diciembre: encuentro nacional de centros de justicia.
- 6 de diciembre: talleres de construcción de paz con mujeres tejedoras de la patria.
- 7 de diciembre: carreras y caminatas por el bienestar de las mujeres.
- 8 de diciembre: pláticas sobre abuso sexual y mesa de acceso a la justicia digital.
- 9 de diciembre: jornadas de reflexión con hombres para una realidad más justa y sin violencia.
- 10 de diciembre: mesa especializada de datos y estadísticas para el monitoreo de espacios digitales seguros.
Gómez subrayó que todas estas acciones se desarrollarán de manera simultánea en ciudades, municipios, colonias y barrios, con el objetivo de “estar mucho en territorio, ahí donde las mujeres pasamos la vida”.





